Noticias
Actualidad
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
MANIFIESTO
DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER
25 DE NOVIEMBRE 2022
Con motivo del Día Internacional de Eliminación de Violencia Contra
la Mujer, el Consejo General de la Abogacía Española, a través de su
Subcomisión de Violencia sobre la Mujer, manifiesta el más absoluto
rechazo y condena ante cualquier tipo de violencia ejercida sobre las
mujeres e hijos e hijas menores de naturaleza física, sexual, psicológica o
económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la
privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada.
38 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en el año 2022 y
1171 desde el año 2003 son cifras inasumibles en una sociedad democrática.
La Constitución Española garantiza en su artículo 14 la igualdad de
género y es un derecho fundamental consagrado por los principales tratados
internacionales de derechos humanos: desde la Declaración Universal de
Derechos Humanos hasta la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW 1979) y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030) y que en nuestro
país se desarrolla entre otras normas, en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley Orgánica
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género y más recientemente en la Ley Orgánica 10/2022 de
garantía integral de la libertad sexual.
Subcomisión de Violencia
sobre la mujer
La violencia de género es la mayor expresión de la desigualdad y de
discriminación de las mujeres, tal y como ha venido señalando el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos.
La Abogacía Española renueva su demostrado compromiso de
colaboración e impulso de estrategias encaminadas a la eliminación de esta
lacra social y coadyuven a garantizar los derechos de las mujeres, la igualdad
real, la protección de las víctimas, de sus hijos e hijas y de su entorno.
Más de 20.000 abogados y abogadas de los 83 colegios de la Abogacía
de España, con una formación especializada y continuada, asisten cada día a
las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual, especialmente
a partir de la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, de garantía integral
de la libertad sexual, en todo el territorio del Estado.
Los últimos cambios legislativos refuerzan la reivindicación de la
Abogacía Española que viene insistiendo en la necesidad de adecuar la
legislación y acoger definitivamente los avances que en esta materia
contiene el Convenio de Estambul, y así como un desarrollo pleno del Pacto
de Estado contra la violencia de género, y de manera especial,
estableciéndose el carácter preceptivo de la asistencia letrada con carácter
previo a la interposición de la denuncia.
Las mujeres víctimas de violencia de género deben fortalecer la
confianza y saber que cuentan con una abogacía comprometida y formada
para obtener la mejor respuesta judicial por parte de los Juzgados y
Tribunales.
La violencia de género es un problema que afecta la sociedad en su
integridad, y requiere soluciones transversales para la consecución de una
sociedad igualitaria y libre de violencia de género.
25 de noviembre de 2022
Últimas noticias
- 12 Noviembre 2024
- 25 Septiembre 2024
- 11 Septiembre 2024
Dónde estamos
Localiza
Dirección
c/ La Gallarda, 2 – planta baja31200 Estella-Lizarra (Navarra)
Contacto
Teléfono: 948 556 490E-Mail: info@icaestella.com
Horario
De Lunes a Viernesde 09 a 14h